El Método Billings durante la etapa de amamantamiento
Introducción
Para poder entender como aplicar este método durante el amamantamiento, primero debe leer el artículo Enseñanza del Método de la Ovulación Billings en particular las secciones denominadas "Llevando un registro" y "Ovulación retrasada-la fase preovulatoria extensa y el Patrón Básico Infértil".
El Método Billings y el amamantamiento son naturalmente compatibles
Algunas mujeres retornan a su estado fértil a las pocas semanas después del nacimiento de su hijo, aún cuando hayan realizado un exitoso y completo amamantamiento. Otras en cambio, permanecen infértiles durante meses o años. El MOB provee a la mujer que amamanta, un reconocimiento día por día de su infertilidad o posible fertilidad. Esto permite a la pareja poder vivir su relación sexual sin utilizar drogas o dispositivos contraceptivos y sin la ansiedad por la posible fertilidad.
La pareja debe considerar los posibles efectos dañinos de las hormonas contenidas en las drogas contraceptivas sobre la leche materna y el bebé.El espaciamiento de los embarazos da la oportunidad de lograr buena salud, crecimiento y desarrollo a cada hijo.
Consideraciones importantes para el amamantamiento
-
Se recomienda firmemente que se amamante al bebé cada vez que lo pida, lo cual ayudará en gran medida a suprimir la fertilidad de la madre.
-
El amamantamiento completo hasta los seis meses es suficiente para asegurar la óptima nutrición del bebé, sin tener que agregar líquidos u otros alimentos.
-
Las primeras veces que mama el bebé, se nutre con el calostro, que le proporciona una fuente muy rica en anticuerpos que le protegen contra infecciones.
La infertilidad y fertilidad después de un parto o aborto espontáneo
Las mujeres que no amamanten después del parto o que han sufrido un aborto espontáneo, pueden observar un cambio desde la infertilidad hacia el regreso de la fertilidad en aproximadamente seis semanas. Deben estar alertas a los cambios en su cuerpo que le indiquen que la fertilidad reaparece.
La ovulación se produce antes de la menstruación, por lo que la mujer no debe presumir que está infértil simplemente porque no tiene sangrados.
Preste atención a la zona vulvar y registre diariamente
Independientemente de la situación en que se encuentre la mujer, la clave para manejar exitosamente su fertilidad es aprender a reconocer su Patrón Básico Infértil y seguir las directivas y reglas del MOB. El primer paso es llevar un registro diario cuidadoso.
La mujer debe usar sus propias palabras para describir lo que siente y ve.
Patrones básicos de infertilidad (ver ejemplos 1, 2 y 3)
El Patrón Básico Infértil (PBI) es un patrón invariable de respuestas debido a un bajo nivel de estrógenos, antes de la ovulación.
-
un flujo sin cambios en la vulva, en respuesta a un nivel bajo y constante de estrógenos; ó
-
una combinación de los dos casos anteriores, con un flujo sin cambios durante dos semanas de observación, sólo interrumpido por algunos días secos.
Directivas del Método de la Ovulación Billings
-
Mantenga un registro diario, tanto de las sensaciones a nivel vulvar como de cualquier flujo presente en la vulva. Hágalo en el curso de sus actividades normales diarias y mientras está en posición vertical.
-
No haga exámenes internos que le darán información incorrecta y pueden introducir infecciones.
-
Comience el registro aproximadamente tres semanas después del parto, cuando los sangrados (loquias) tienden a desaparecer.
-
Se debe permanecer en abstinencia durante dos semanas mientras se realizan los primeros registros. Esto permitirá asegurar que las observaciones son correctas y luego se seguirán interpretaciones precisas.
-
Aprenda a conocer su infertilidad/fertilidad en forma precisa. No presuma cualquier situación. La enseñanza individual con un instructor acreditado del MOB es inapreciable. Contáctese con nosotros si quiere ubicar uno cerca de su domicilio.
Manejo del MOB durante el amamantamiento
Las Reglas de los Primeros Días (ver ejemplos 4, 5 y 6)
-
Aplique estas reglas durante el Patrón Básico Infértil, cuando se suspende la ovulación, a veces durante semanas o meses.
-
El Patrón Básico Infértil es un patrón sin cambios. Se pueden mantener relaciones sexuales por las noches y no dos noches seguidas, durante los días del Patrón Básico Infértil. Esperar un día después del coito permite que cesen los trasudados vaginales y el fluido seminal proveniente de la relación sexual.
-
Si hay un cambio ya sea en la sensación a nivel vulvar, o en el tipo de flujo, incluyendo la aparición de hemorragias o sangrados ligeros, se debe esperar hasta que dicho cambio termine y retorne el PBI por tres días. La pareja entonces puede reanudar las relaciones sexuales a partir de la cuarta noche del regreso del PBI. Nosotros nos referimos a esta regla como "Espere y vea, 1, 2, 3".
Cuando aplicar la Regla de la Cúspide
-
La Regla de la Cúspide se aplica cuando retorna la ovulación, esto es, cuando se reconoce la Cúspide.
-
Aplique la Regla de la Cúspide cuando se identifica el Día Cúspide. Hasta que llegue dicho momento, la mujer solamente aplica las Reglas de los Primeros Días a su Patrón Básico Infértil. La fase fértil es un patrón cambiante que conduce a la Cúspide e incluye los tres días posteriores a ésta.
Regla de la Cúspide(ver ejemplo 7)
-
Desde el comienzo del cuarto día posterior a la Cúspide hasta el final del ciclo, pueden mantenerse relaciones sexuales a cualquier hora de cualquier día.
Sangrados
Puede haber varios episodios de sangrado sin que se produzca previamente la ovulación, indicando que los niveles de estrógenos fluctúan. Cuando los estrógenos se elevan, el endometrio responde mediante una fase folicular de crecimiento de glándulas y vasos sanguíneos. Esto puede producir sangrados en cualquiera de las dos situaciones siguientes:
-
sangrado periovulatorio “break-through bleeding” debido a un alto nivel de estrógenos: éste puede repetirse, también puede ocurrir inmediatamente antes de la ovulación y por lo tanto significar alta fertilidad;
-
algunos días después de un ascenso estrogénico, cuando los niveles de estrógenos han caído, quitando el sostén hormonal al endometrio (sangrado de retiro).
Cualquier sangrado que no ha sido precedido por la ovulación, (identificado por la Cúspide), no puede ser clasificado como verdadera menstruación.
Un estado cambiante desde la infertilidad hacia la fertilidad
Una vez que el cervix responde a los niveles crecientes de estrógenos, produce un flujo mucoso que permite la entrada de los espermatozoides. El primer signo de cambio del estado de infertilidad de la mujer puede ser que su patrón básico infértil se vea interrumpido por días intermitentes de flujo mucoso. La mujer notará esta situación cambiante, la que puede continuar durante varias semanas. Esto es signo que su fertilidad regresará muy pronto con el reconocimiento de la Cúspide y la ovulación.
El momento próximo a la ovulación
Una sensación lubricativa y extremadamente resbalosa en la vulva es un síntoma importante. La mujer puede notar también una suave hinchazón de la vulva alrededor de ese tiempo, señalando la Cúspide. La menstruación se producirá en dos semanas. La mujer no es fértil si la menstruación se produce antes de los 11 días después de la Cúspide. Posteriormente se reestablecerá un intervalo de 11 a 16 días entre la Cúspide y la siguiente menstruación, indicando fertilidad.
El regreso de los ciclos menstruales, Reglas y reevaluación del Patrón Básico Infértil
Cuando regresa la fertilidad, se hace necesario reevaluar el patrón básico infértil de flujo de la mujer, porque el tipo de flujo usualmente no es el mismo que experimentaba durante la lactancia previamente a la ovulación.
Advertencia: Cualquier sangrado que no esté precedido de la ovulación, no puede ser clasificado como verdadera menstruación. Se aplica la Regla “Espere y vea 1, 2, 3”.
Si la mujer identifica el Día Cúspide, aplicará entonces la Regla de la Cúspide. La menstruación siempre sigue a la ovulación. Evite las relaciones sexuales durante los días de sangrado menstrual intenso.
Ejemplos de registro
Los siguientes registros, a modo de ejemplo, utilizan los Símbolos de Registro Internacional.
(1) Patrón Básico Infértil de sequedad (PBI)
día |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
Cúspide |
|
|||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|||||||||||||||||||||||||||
espere |
|
|||||||||||||||||||||||||||
infértil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
Sensación/ Apariencia del flujo |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(2) Un PBI de flujo sin cambios en la vulva. La mujer describe lo que siente y ve durante dos semanas
Durante dos semanas la mujer lleva un registro DIARIO de la sensación en la vulva y cualquier flujo visible. El PBI es su propio patrón sin cambios como ella lo observa, con su descripción invariable. Cada mujer es un ser individual y describe el flujo a su manera. Ella no debiera evaluar su flujo por la experiencia de otra mujer o por fotos o dibujos de muestras aisladas. Una mujer puede describir lo que experimenta como “pegajoso amarillo” en forma diaria. Otra mujer puede hacer un registro diario utilizando la expresión “húmeda-no se ve nada”. Cada mujer utilizará la misma descripción para el mismo síntoma cada día. Se utiliza el símbolo '=' para registrar un PBI de flujo sin cambios.
(a)
día |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
Cúspide |
|
|||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|||||||||||||||||||||||||||
espere |
|
|||||||||||||||||||||||||||
infértil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
Sensación/ Apariencia del flujo |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(b)
día |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
Cúspide |
|
|||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|||||||||||||||||||||||||||
espere |
|
|||||||||||||||||||||||||||
infértil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
Sensación/ Apariencia del flujo |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
pegajosa; no se ve nada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(3) PBI formado por la combinación de (1) y (2), con un flujo invariable durante dos semanas de observaciones, sólo interrumpido por días secos.
día |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
Cúspide |
|
|||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|||||||||||||||||||||||||||
espere |
|
|||||||||||||||||||||||||||
infértil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
Sensación/ Apariencia del flujo |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
seco |
pegajosa amarilla |
seco |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
seco |
<pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
pegajosa amarilla |
seco |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(4) Patrón Básico Infértil de sequedad (PBI)- aplicación de las Reglas de los Primeros Días
día |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
Cúspide |
|
|||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||
espere |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
|
||||||||||||||||||
infértil |
|
|
|
|
I |
|
I |
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
Sensación/ Apariencia del flujo |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
mojada; SF |
seco |
mojada; SF |
seco |
flujo o cambio en sensación |
seco |
seco |
seco |
seco |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SF = fluido seminal
(5) Un PBI de flujo invariable en la vulva. La mujer describe lo que siente y ve, aplicando las Reglas de los Primeros Días a un PBI ya reconocido.
día |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
32 |
33 |
34 |
35 |
36 |
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
42 |
Cúspide |
|
|||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||
espere |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
|
|||||||
infértil |
|
|
|
|
I |
|
I |
|
|
|
|
|
|
|
I |
|
|
|
I |
|
I |
|
|
|
|
|
|
|
Sensación/ Apariencia del flujo |
PBI de flujo invariable reconocido |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
mojada; SF |
PBI |
mojada; SF |
PBI |
flujo o cambio en sensación |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
mojada; SF |
PBI |
PBI |
PBI |
mojada; SF |
PBI |
mojada; SF |
sangrado ligero |
sangrado ligero |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
(6) PBI formado por la combinación de (1) y (2) con un flujo que permanece invariable durante dos semanas de observación y es interrumpido por días secos- PBI reconocido y se aplican las Reglas de los Primeros Días.
día |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
32 |
33 |
34 |
35 |
36 |
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
42 |
Cúspide |
|
|||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||
espere |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
|
|
|
|||||||||||||||
infértil |
|
|
|
|
I |
|
I |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sensación/ Apariencia del flujo |
PBI de flujo invariable y días secos reconocido |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
mojada; SF |
PBI |
mojada; SF |
PBI |
PBI |
PBI |
flujo o cambio en sensación |
flujo diferente, cambio sensación o sangrado ligero |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
mojada; SF |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
PBI |
Ejemplo 7 - Patrón Básico Infértil de sequedad
El registro comienza en la fase preovulatoria. Observe la aplicación de la Regla “Espere y vea, 1, 2, 3” en 5 ocasiones. En el día 42 se aplica esta regla y el Día Cúspide se reconoce el día 46, aplicándose entonces la Regla de la Cúspide.
(7) PBI de sequedad- Reglas "Espere y vea, 1, 2, 3" y "Primeros Días" y "Cúspide"
día |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
||
Cúspide |
|
|||||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||
espere |
|
|
1 |
2 |
3 |
|
|
|
1 |
2 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
|||||||||
infértil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Sensación/ Apariencia del flujo |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
mojada |
seco |
seco |
seco |
seco |
mojada |
mojada |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
pegajosa |
pegajosa |
pegajosa |
pegajosa |
pegajosa |
pegajosa |
seco |
seco |
seco |
||
día |
29 |
30 |
31 |
32 |
33 |
34 |
35 |
36 |
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
42 |
43 |
44 |
45 |
46 |
47 |
48 |
49 |
50 |
51 |
52 |
53 |
54 |
55 |
56 |
||
Cúspide |
|
X |
|
|||||||||||||||||||||||||||
posible_fertilidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
|
||||||||||||||
espere |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
|
|
1 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
infértil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Sensación/ Apariencia del flujo |
seco |
seco |
mojada |
mojada |
mojada |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
mojada |
seco |
seco |
mojada |
resbalosa |
resbalosa; filante sangrado ligero |
resbalosa; filante sangrado |
resbalosa |
pegajosa; opaco |
pegajosa; opaco |
pegajosa; opaco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
seco |
mojada; sangrado |